Invertir en innovación y digitalización sigue siendo un factor clave para adaptarse a la nueva realidad que requiere alinear aún más los planes de estrategia y transformación liderados por la tecnología. La forma de trabajar ha cambiado drásticamente, en especial en materia de presencialidad. En el horizonte muchas voces se preguntan tras dos años de intensos cambios cómo será el futuro del trabajo y las respuestas varían desde experiencias más conectadas hasta automatización, como fuerza matriz de la empresa digital. Sin embargo, casi todos los estudios coinciden que el entorno seguirá siendo híbrido y no hay marcha atrás.
El trabajo “normal” ya no existirá
El reciente estudio de The Economist titulado Reformulando la productividad. Un lugar de trabajo cambiado después del COVID 19, ha sido el ultimo en recalcar este enfoque señalando que sea cual sea la forma en que las organizaciones decidan prepararse para el futuro, los días de trabajo “normal” probablemente ya no existirán. Ir a trabajar a la oficina cada día es ya parte del pasado y la nueva realidad establece nuevas formas de trabajo que combinan el teletrabajo y el trabajo presencial.
Los datos reflejan que esta no es una tendencia pasajera, sino que es previsible que esta modalidad permanezca en las empresas por mucho tiempo. Las predicciones indican que, en el futuro, el 48% de los trabajadores continuarán trabajando en remoto total o parcialmente. Esto obliga a las compañías, “a pensar ahora más allá de la solución inmediata del día a día, en grande”, como subraya The Economist, siendo imperativo ahora más que nunca invertir en una infraestructura digital adecuada y soluciones para apoyar a sus empleados.
Los 7 básicos
Los diferentes recursos que pueden ayudar a mejorar el trabajo en formato híbrido son innumerables, pero aquí te dejamos una selección de los más relevantes:
- Escritorios virtuales: El objetivo es lograr que no existan diferencias entre trabajar desde casa o desde la oficina, para ello, contar con el mismo digital workplace en ambos lugares es esencial. Los escritorios virtuales permiten al empleado acceder a su ordenador del trabajo desde cualquier lugar. De este modo podrá contar con sus documentos y aplicaciones del mismo modo, independientemente de dónde se encuentre.
- Videoconferencia: Teletrabajo sin comunicación solo puede derivar en problemas. Lograr una comunicación fluida, eficiente y eficaz es un aspecto clave para mantener la productividad, en especial cuando uno no se encuentra en la oficina. Para ello, contar con soluciones de videoconferencia que ofrezcan funcionalidades más allá del simple intercambio de audio y vídeo incrementará considerablemente la eficacia de las comunicaciones de cualquier compañía.
- Analítica inteligente: Los datos son el pilar fundamental de cualquier compañía. Sin embargo, todavía son muchas las empresas que utilizan hojas de cálculo para analizar su información empresarial. Las herramientas de Inteligencia de Negocio actuales permiten, no solo extraer el máximo valor a los datos gracias a un análisis inteligente de estos, sino también acceder a la información desde cualquier lugar y a cualquier hora mejorando la velocidad de respuesta y la toma de decisiones.
- Gestión documental: Lograr agilidad en el flujo de trabajo pasa por optimizar el proceso de búsqueda, envío y edición de documentos. La implementación de un repositorio único y accesible dónde los usuarios puedan compartir y modificar los documentos de negocio, ya sea en la oficina, fuera de ella, o desde sus dispositivos móviles logrará un entorno de trabajo más ágil y colaborativo para sus empleados. Tras ello, el siguiente peldaño señala a la Automatización Robótica de Procesos, paso ineludible hoy para ser más ágil y eficiente en este nuevo entorno.
- Ciberseguridad: La digitalización de los procesos de trabajo debe ir de la mano de sistemas que protejan toda la información empresarial que se mueve por la red. Un antivirus puede marcar una diferencia relevante pero no es suficiente, un entorno completamente protegido es el resultado de una correcta combinación de diferentes medidas de ciberseguridad como: Firewalls, VPN o soluciones de monitoreo. Solo así se podrán evitar brechas de información que deriven en pérdidas económicas.
- Control horario: El hecho de trabajar desde fuera de la oficina no exime a los empleados de cumplir con su jornada laboral. Con las soluciones de control horario el registro de las horas de entrada y salida de cada trabajador no será un problema. Logrará controlar de forma adecuada los tiempos de presencia, ausencia, permisos y vacaciones, permitiendo al trabajador fichar en cualquier lugar a través del teléfono móvil, tabletas, etc.
- Políticas de impresión: La modalidad de trabajo híbrido exige la mejora de los procesos cuando se trabaja desde casa, pero también requiere la optimización de aquellos que se realizan en la oficina. Mediante la implementación de políticas de impresión se podrá llevar un control de el uso que cada departamento hace de sus impresoras o los niveles de tinta a la vez que optimiza el flujo de trabajo de su organización.
En resumen, sólo con una correcta adopción de soluciones tecnológicas se puede llegar a lograr un modelo de trabajo híbrido que sea tan, o más, eficiente que el trabajo 100% presencial. Para lograrlo lo mejor es contar con criterio experto. Un servicio de consultoría tecnológica y de procesos le ayudará, no solo a determinar cómo implementar las diferentes soluciones sino también a identificar aspectos de mejora dentro de su organización. De este modo su compañía podrá dar un salto de agilidad y productividad, adaptándose a la nueva realidad laboral. En Korporate sabemos cómo ayudarte. ¡Consúltanos!