Optimizar y simplificar procesos en el nuevo entorno híbrido seguirá siendo prioritario. La digitalización avanza pero todavía queda trabajo por hacer en las compañías para brindar mejor experiencia a empleados y clientes, ya que la adaptación no termina. El 70 por ciento de las compañías tienen la intención de adoptar un sistema mixto de trabajo combinando teletrabajo y trabajo presencial, el objetivo: dotar a los trabajadores de todo tipo de dispositivos, herramientas y servicios para poder trabajar y colaborar desde cualquier lugar.
El cloud y la automatización inteligente se consolidan
La nube y las soluciones de automatización inteligente seguirán ganando impulso y se acelerarán aún más con el foco de mejorar la productividad. De hecho, tres de cada cuatro empresas ya han incorporado soluciones como RPA, Machine Learning, procesamiento de lenguaje natural, Business Process Management (BPM), entre otras, según el estudio de Deloitte Automatización con inteligencia: en busca de la reinvención en toda la empresa. La realidad apunta a que cuatro serán las tendencias a tener en cuenta:
- Lo digital alimentará el trabajo híbrido necesitando empleados que cuenten cada vez más con habilidades digitales.
- El lugar de trabajo seguirá reinventándose.
- La ciberseguridad cobrará aún más protagonismo.
- Las tecnologías de automatización entre la fuerza laboral comenzarán a asentarse en las compañías.
Las organizaciones que no ofrezcan mejores experiencias a sus empleados tendrán un rendimiento menor en base a esos cuatro vectores. (Fuente Forrester: Predicciones de CIO)
Auge de IA y Edge Computing
El pasado año la cantidad de trabajadores remotos ha llegado a ser tres veces superior a los niveles de antes de la pandemia y tanto los CIOs como los CEOs continuarán siendo ejes vertebradores del cambio en la apuesta por invertir en aquellas tecnologías que faciliten más conexión, comunicación y mejor desempeño.
Así la mejora de la productividad y eficiencia en un contexto de alta incertidumbre confirmarán el auge de la nube, la Inteligencia Artificial y las tecnologías de automatización, pero también la consolidación del Edge Computing.
Es imprescindible realizar operaciones en cualquier lugar con un modelo operativo de TI diseñado para apoyar clientes y habilitar a empleados, independientemente del sitio donde se encuentren, teniendo presente las necesidades de colaboración, acceso remoto seguro, infraestructura en la nube, mejor experiencia digital y automatizar para brindar soporte de trabajo remoto. (Fuente: Gartner)
La meta: Trabajar de forma más inteligente, no más difícil
La productividad seguirá siendo fundamental, ya que las organizaciones más competitivas serán las que se centren en las necesidades del empleado suministrando la tecnología más apropiada para alcanzar altas cotas de eficiencia a la vez que se facilita la continuidad al negocio en un contexto de alta movilidad.
El objetivo seguirá siendo trabajar de forma más inteligente, no más difícil, y eso señala a aprovechar las ventajas de la tecnología para optimizar el negocio permitiendo funcionar sin problemas. Lo importante será eliminar obstáculos para mejorar y automatizar procesos adoptando herramientas y tecnologías complementarias que mejoren el rendimiento de las personas.
Ya no es suficiente con asignar un ordenador a un trabajador sino gestionar el cambio y trasladar lo que se puede hacer en la oficina en cualquier entorno, habilitando al empleado con capacidades y tecnologías que mejoren su cometido a la vez que se reducen los costos operativos. Aún estás a tiempo. Activa tu empresa digital. El momento es ahora #beDIGITAL