No enfrentarse a los cambios ya no es la opción más segura para apostar por la supervivencia, apoyarse en la conectividad, la captura y el análisis de la información, así como la automatización, sin olvidar facilitar el acceso digital al cliente, es el único camino para que su empresa asuma con acierto la transformación digital.

Empresas, asociaciones y administraciones están llamadas a conseguirlo. Las primeras, siendo líderes del proceso; los segundos: portavoces y los terceros, deben actuar como soporte. La consultra Roland Berger ha realizado un interesante estudio que además de señalar quiénes son los verdaderos artífices del cambio, tiene como principal misión hacer ver que aún existen muchas barreras para la digitalización efectiva cuando ésta es el reto más importante para la competitividad de España a medio y largo plazo.

El diagnóstico ratifica de nuevo el mal lugar que obstenta España en cuanto a digitalización,  identificando siete impedimientos que hacen que las empresas de nuestro país no se haya subido aún al tren de los beneficios que reporta hoy la aplicación de tecnología:

  1. Resistencia al cambio
  2. Coste
  3. Falta de competencias
  4. Ausencia de oferta adaptada al mercado (infraestructura, dispositivos y soluciones…)
  5. Seguridad
  6. Incertidumbre jurídica
  7. Nulo compromiso en la gestión

Como recoge el estudio  «en un contexto de crisis y de estancamiento económico las empresas tienen una resistencia natural a tomar riesgos y apostar por la vía digital, que aporta innovación, genera también cierta incertidumbre».

Así la falta de formación digital es una carencia «endógena» en todos los sectores de la economía, pero sobre todo la ausencia de oferta adaptada al mercado limita las posibilidades, aunque ya hay ciertos sectores donde sí ha habido una disrupción importante a favor de la digitalización. Principalmente B2C (Telecomunicaciones/ Internet, Servicios Financieros) o en el sector Turismo y Transporte.

La digitalización está llamada a redefinir los modelos negocio y reorganizar industrias, pero esta no surge de forma espontánea sino que debe apoyarse en cuatro elementos clave que ayudan a impulsar el cambio.

Factores que impulsan el cambio

El primero de ellos se refiere a la captura, procesamiento y análisis de la información digital que permite mejorar las predicciones y toma de decisiones. Así una de las competencias claves para evitar que la transformacion digital sea un fracaso es saber gestionar la información para mantener niveles de productividad altos, lo que señala a la necesidad imperiosa de modificar la gestión interna de las organizaciones afectando a todos los procesos.

Por otro lado, la combinanción de tecnología tradicional e inteligencia artificial genera, también, sistemas que pueden ya trabajar de forma autónoma reduciendo errores, actuando con más rapidez y recortando costes operativos. Es la llamada automatización que ha llegado para quedarse. Al igual que la conectividad (tercer factor que favorece el cambio) ya que la interconexión de toda la cadena de valor permite sincronizar cadenas logísticas, acortar plazos de entrega y ciclos de innovación. Y por último internet (móvil y alta velocidad) permite el acceso digital al cliente, generando nuevos intermediarios que ofrecen tanto transparencia como nuevos servicios.

Reflexionar sobre estos puntos debe estar en la hoja de ruta de cualquier empresa para su supervivencia, por lo que ser conservador y no enfrentarse a los cambios ya no es la opción más segura para apostar por el futuro. Consulte sin compromiso a nuestros expertos. Ayudamos a las empresas a liderar el proceso de transformación que exige la revolución digital en el entorno empresarial.

En Korporate Technologies disponemos de una extensa cartera de soluciones y productos que le ayudarán a incrementar su eficacia organizativa. ¿A qué espera?